La importancia de los sistemas informáticos en las Pymes
Cuando hablamos de administración, no solo debemos considerar lo que podríamos ganar si nos organizarnos con la ayuda de un software, sino mas importante aún, lo que dejamos de perder con la incorporación de este!
Preguntas frecuentes
El software se adquiere por licencias, por lo tanto usted deberá calcular 1 licencia por cada PC donde desee instalar el programa
La información se resguarda por backups, o copias de seguridad. Es posible configurar el sistema para que este proceso sea automático, pero siempre recomendamos extraer manualmente una copia y llevarla a su casa.
Los comprobantes pueden configurarse mediante un eje de coordinadas X Y, logrando así obtener el diseño deseado. Jazz imprime datos; sus logos, imágenes, líneas, deberán ser preimpresas en una Imprenta.
Se adaptan los comprobantes de impresión (Facturas, Remitos). Se puede adaptar la factura preimpresa al programa, para seguir utilizando los formularios actuales.
Usted podrá utilizar Jazz para una gestión interna de su negocio y si lo desea generar ticket / facturas paralelamente con una registradora o talonario manual. O bien adquirir un controlador fiscal que se conecte a la PC y Jazz emitirá sus facturas automáticamente por esa impresora
Jazz puede Imprimir una Factura en un talonario preimpreso por la imprenta, Jazz permite imprimir a través de un controlador fiscal y con el modulo AFIP permite obtener el CAE y emitir Facturas Electrónicas para su posterior envío por mail
Usted podrá continuar emitiendo facturas manuales
La idea es aumentar el orden y controlar mejor todo su negocio, obteniendo tiempo que podrá invertir en otras cosas de su interés
Jazz permite exportar toda su información a Excel, Word y PDF
Jazz permite enviar sus informes y presupuestos por Mail
Nosotros ofrecemos un servicio para migrar sus datos del sistema actual o Excel. Se migran los archivos maestros, ej: Clientes, Proveedores, Artículos y Precios
Se puede modificar el IVA por producto y generar nuevas alícuotas
Tenemos demos de prueba, luego compras la vs full y podes seguir utilizando los datos que cargaste o comenzar nuevamente
Se puede comprar el sistema como un producto y también adquirir servicios posventa de soporte, implementación y puesta a en marcha
Es compatible con controladores fiscales homologados (Hasar, Epson, NCR)
Es fácil de usar, cualquier persona con mínimos conocimientos de computación puede utilizarlo
Tenemos videos de aprendizaje del software y sus correspondientes manuales
Ofrecemos conferencias sobre nuestros productos
Somos una empresa que ofrece este tipo de soluciones hace mas de 10 años
Se pueden acumular remitos y facturarlos a fin de mes
Los códigos pueden ser alfanuméricos
Es multiempresa y multisucursal, multideposito (red local)
Para acceder a través de Internet tenemos otras soluciones que se analizan según la necesidad de cada cliente. Si usted posee varios locales/depósitos, es posible centralizar la información mediante un punto a punto.
Cualquier pc que posea Windows funciona con JAZZ. Cuanto más rápida sea la PC mas rápido va a funcionar el sistema, si la computadora es lenta, no solo funciona lento JAZZ, sino también es lento Windows, Excel, Word y todo lo que utilicemos
Es compatible con Windows 95 98 2000 XP ME Vista Win7 8
Es factible acceder remotamente con una MAC
De acuerdo a la configuración de permisos usted podrá visualizar cosas/funciones que sus empleados no ven. Es posible visualizar únicamente los módulos que usted necesita
Se puede utilizar más de un punto de venta y tener varias pcs en mostrador cargando pedidos y tener una sola caja con controlador fiscal o bien múltiples controladores
Tenemos un modulo de facturación electrónica y interfases con SIAP, CITIVENTAS, CITICOMPRAS, RECE, SIRED, SIREC
Usted puede adquirir mas licencias para utilizar el soft en múltiples PCs en Red
Para acelerar los tiempos podes descargar el software por Internet. Pero igualmente como es un software legal, luego te llega a tu domicilio el CD original
Podes ver el producto en nuestras oficinas de microcentro (Buenos Aires - Cap Fed), o podes verlo funcionando en varios de nuestros clientes y tenemos distribuidores (representantes) en varios puntos del país
Somos los desarrolladores de esta solución, por lo que es posible realizar trabajos a medida
Si usted posee muchas PCs o su comercio maneja cientos de artículos o si el punto de venta tiene mucho movimiento (Mini mercados) corresponde la versión en MySQL.
Se pregunto alguna vez cuánto tiempo y dinero pierde por … ?
1. No conocer si la mercadería que solicitan los clientes esta disponible en deposito
2. Tener dinero invertido en mercadería que no tiene rotación
3. No saber el saldo de la cuenta corriente de un cliente
4. No pagar a termino las facturas de un proveedor
5. No conocer mi saldo actual de caja
6. No administrar correctamente los cheques, su origen, fecha de deposito y acreditación
7. Aumentar manualmente los precios de cada uno de mis artículos
8. Desconocer que clientes nos dejaron de comprar
Tener un programa que nos facilite la tarea diaria, nos permitirá dedicar nuestro tiempo a atender mejor a los clientes, conseguir mejores proveedores, encontrar oportunidades y mejorar nuestra calidad de servicio
La velocidad de los avances tecnológicos, dejó de ser una opción para las pymes, para convertirse en una herramienta fundamental y poder competir en un mercado continuamente cambiante
Características fundamentales a tener en cuenta, en el momento de seleccionar un software
Implementar un software, suma otros jugadores a la mesa de evaluación, como ser el hardware, los insumos y el personal capacitado. Todo cambio implica esfuerzo, pero una vez puesto en marcha el sistema, obtendremos beneficios que nos ayudaran a controlar y administrar la Empresa. Cabe destacar que dicha implementación deberá ser acompañada con un mayor orden en nuestras tareas cotidianas.
Existen dos tipos de programas, “a medida” y “enlatados” (ver detalle en nota de referencia)
Pasos a seguir:
1- En principio debemos tener en claro que cosas queremos administrar con un sistema. Por ejemplo podemos manejar stock, facturación, pagos, cobros, papeles, caja de efectivo, tarjetas, cuenta corriente, agenda, etc.
2- Luego de priorizar lo mas importante de esa lista, comenzar a buscar proveedores, solicitar información y reuniones.
3- Analizar las propuestas y seleccionar un proveedor de acuerdo a la mejor relación costo/beneficio que nos oferten.
Características importantes
1. Si actualmente tenemos un sistema. Verificar la posibilidad de migrar los datos más importantes como los clientes y los artículos.
2. Para Windows. Son muchísimo mas amigables y fáciles de utilizar.
3. Integración con Excel. Posiblemente necesitemos exportar nuestras listas de precios, productos, cuentas corrientes, hacer cálculos y enviarlos por mail
4. Facilidad de uso. Tener en cuenta que no siempre lo vamos a utilizar nosotros
5. Flexible. En un futuro podríamos necesitar modificaciones o ajustes a medida
6. Permisos de usuarios. Restricción de acceso por funcionalidad.
7. Permitir uso de Mouse y teclado
8. Leer e imprimir códigos de barra
9. Listados y estadísticas. Ayudan en la toma de decisiones
10. Para redes. Permite utilizar diferentes funciones en distintas PCs (PC1 podría facturar, mientras que PC2 podría consultar precio)
11. El software debe de ser compatible con Controladores Fiscales y Facturación Electrónica
12. Servicio postventa. Soporte, actualizaciones y mesa de ayuda
13. Implementación. La empresa proveedora del software debe prestar el servicio de puesta en marcha en su negocio.
Un software nos debe ayudar a organizarnos, reducir tiempos y costos.
Implementación de un Software
Con una clara orientación hacia las necesidades del Cliente, la empresa emplea el trabajo coordinado de un talentoso equipo de diversos especialistas y profesionales para obtener altos parámetros de calidad y excelencia reconocida.
Nuestra importante estructura de asistencia técnica, fundamenta la capacidad para garantizar los servicios que hoy demanda una solución informática verdaderamente competitiva e integral.
El conjunto de prestaciones de servicios posibilita a sus clientes:
Lograr el rendimiento óptimo del proyecto.
Instalar e implementar de manera completa la solución específica.
Mantener el software permanentemente actualizado, tanto en lo operativo y funcional, como en el cumplimiento de las normas vigentes.
Contar con el respaldo profesional confiable para solucionar inconvenientes y resolver dudas.
Los servicios ofrecidos comprenden:
Gerenciamiento del proyecto de implementación.
Instalación y configuración.
Implementación.
Capacitación y entrenamiento del personal.
Supervisión de la eficiencia de la solución.
Instalación y configuración
* Instalación del software provisto. Asistencia en la configuración de las computadoras para lograr una mejor performance de funcionamiento.
* Implementación de Jazz Office ®, incluyendo la configuración y customización del software. Durante este proceso, nuestros consultores técnicos definirán, según las necesidades y forma de trabajo de su empresa, la mejor solución para el aprovechamiento de esta herramienta
* Prueba de la configuración de Jazz Office ®, incluyendo la revisión del funcionamiento de los distintos módulos adquiridos.
Capacitación e implementación
Comprende la instrucción del personal que operará el sistema, como así también la de quien necesite obtener información del mismo. Comprende una serie de etapas en las que nuestros profesionales (Contadores Públicos o Lic. en Administración, con amplia experiencia en cuestiones administrativas y en Jazz Office ®) junto con el líder de proyecto que deberá definir la empresa, llevan a cabo la implementación del nuevo Sistema.
La implementación tiene como objetivos: establecer las condiciones para el correcto funcionamiento de cada uno de los puntos del Sistema de acuerdo con las prioridades de la empresa; contribuir al ajuste del Sistema a las particularidades de la empresa; definir un esquema general de carga inicial de datos; asesorar sobre los procedimientos administrativos necesarios para asegurar la confiabilidad de la información; aprovechar al máximo el potencial del Sistema; capacitar al personal de la empresa, transmitir experiencia y conocimiento y monitorear las primeras operaciones con la nueva solución, tanto en el paralelo como en la puesta en marcha de la misma.
Etapas del proceso:
* Identificar el personal de la empresa involucrado.
* Explicitar las expectativas respecto de la solución.
* Identificar los procesos críticos de la empresa y los procedimientos más importantes.
* Identificar los principales informes e instrumentos gerenciales.
* Encontrar puntos a resolver.
* Priorizar los módulos a implementar.
* Definir la lista de tareas a realizar y estimar fechas de realización.
* Definir el plan de visitas del analista funcional.
* Relevar la forma de trabajo para definir cómo registrar los datos.
* Diseñar el workflow adecuado a la empresa.
* Capacitar al personal que operará el sistema, como así también la de quien necesite obtener información del mismo, a medida que se avanza en su
implementación.
* Probar las soluciones.
* Simular las operaciones principales.
* Carga de datos (tarea a realizar por el usuario).
* Documentar los procedimientos más complejos definidos con el Analista funcional.
* Evaluar los resultados.
Beneficios de un software de facturación
Todos nosotros tenemos nuestra propia forma de administrar, ya que poseemos distintas visiones y objetivos. Pero aunque las empresas sean diferentes, todos estamos de acuerdo en que una correcta administración brinda grandes beneficios y nos acompaña en un firme crecimiento.
La ayuda de un Sistema de Gestión:
-Elimina errores manuales
-Proporciona un control sobre cada una de nuestras operaciones
-Consulta de factura y presupuestos en menos de 5 segundos
-Visualiza la Caja con detalle de efectivo, cheques, ticket y tarjetas
-Calcula automáticamente las comisiones
-Genera los libros de IVA en 1 minuto
-Busca muy rápidamente los precios de nuestros artículos
-Reporta la mercadería a reponer
-Permite incorporar automáticamente las listas de precios de nuestros proveedores
-Controla los límites de crédito
-Genera listas de precios en Excel para enviar por mail a nuestros clientes
-Administra con facilidad cuentas por cobrar y pagar
-Reduce el tiempo de la administración manual, para poder ocuparnos de otras tareas
-Brinda estadísticos que le mostraran desde el ultimo producto que vendió un cliente (precio y descuento), hasta informes con la rotación y ganancia de nuestra mercadería
En Natural Software creemos que la incorporación de tecnología, es totalmente indispensable, para poder competir en el mercado.
Porque se deben utilizar todas las funciones de los sistemas de gestión
Enumeramos aquí los motivos por los cuales debemos utilizar todas las funciones del software administrativo para encontrar las soluciones para nuestro negocio. Particularmente se hace referencia al sistema de Gestión Jazz Office, ejemplificando movimientos de compra y venta.
Tener en cuenta que todo es relativo al rubro y forma de administrar un negocio.
Clientes: Seguimiento constante de clientes, detectando si nos dejan de comprar, si le debemos mercadería o nos debe dinero, encontrar un cheque que viene rechazado. Conocer datos de contacto o buscar todos los comprobantes de este cliente, saber que nos compro la última vez que vino al negocio y a que valor accedió al producto/servicio.
Proveedor: Conocer su estado actual de cuenta, saber que productos nos esta por entregar, comparar precios con otros proveedores de un mismo producto. Nos brinda una ficha completa para poder identificarlo y contactarlo. Detallando así negociados u ofertas que hemos concretado con el mismo.
Presupuestos: Para poder tener un seguimiento de las cotizaciones y lograr convertirlas en ventas. Comparar el % de convertibilidad respecto a los pedidos.
Pedidos: Manejan stock de reserva y nos permite saber en que momento debemos entregar la mercadería, aparte de permitir emitir un reporte financiero, donde los pedidos en algún momento se convertirán en dinero
Remitos: Control de entrega de mercadería. A fin de mes se pueden agrupar y convertir todos en facturas
Facturas: Administran el stock (o con remitos) y sumar dinero a la caja o al medio de pago utilizado. Generan el IVA y gestionan las retenciones/percepciones.
Notas de Crédito/Debito: Es importante destacar que para las devoluciones se utilizan estos comprobantes, ya que si por ejemplo utilizo un movimiento manual de caja para ingresar una devolución, no se reflejara en el stock, no impactara en el IVA y no será consistente el cierre Z o X
Cobranzas/Pagos: Nos avisa cuando hay clientes que nos deben más de determinadas sumas de dinero, nos indica como nos pagaron y en que fechas, cuales fueron los medios utilizados, etc. Por lo contrario cuando gestionamos los pagos a proveedores podremos conocer nuestro estado financiero. Se deben reflejar los pagos a cuenta (señas) para dejar constancia del valor entregado por el cliente como reserva del producto.
Cuenta Corriente: Nos permite reclamar a tiempo las cobranzas de los clientes, pagar sin recargo facturas de proveedores, conocer nuestro estado financiero en caso de querer invertir/comprar algún objeto, o bien no seguir dando crédito a ciertos clientes que no abonaron sus deudas.
Caja: Nos permite llevar un orden del dinero, no solo por las ventas producidas, sino por los gastos mínimos que utilizamos para el manejo normal del negocio y que muchas veces no se registran, como comprar un rollo de papel para la tickeadora, un cartucho de tinta o una coca cola, donde parecieran ser valores menores, pero al multiplicarlos por la cantidad de días hábiles trabajados del mes, podemos llevarnos una sorpresa.
Cheques: Permite depositarlos en el banco, son parte del estado financiero y se endosan con pagos en las cuentas corrientes de nuestros proveedores.
Existe un semáforo que nos indica si hay cheques listos para depositar en el banco.
Ticket: Enumera todos los montos abonados con tickets
Tarjetas: Se pueden liquidar las mismas y conocer los valores ingresados por este tipo de medio.
Bancos: El tener al día el banco, es parte de organizar nuestro estado financiero. Tanto para los cobros como para los pagos por depósitos y transferencias.
Precios de Venta: Podemos tener varias listas de precios, que se calculan a partir de los costos con un margen de ganancia (teniendo en cuenta el descuento del proveedor), o bien con precios fijos. Los clientes pueden tener bonificaciones asociadas.
Es factible emitir un catalogo con fotos y precios de cada producto a la venta.
Se pueden variar todos los precios de un mismo grupo de artículos o rubros.
Costos: Permiten obtener la rentabilidad de nuestro negocio y nos ayuda a seleccionar el proveedor mas económico.
Stock: Los estadísticos muestran cuales son los productos con más o menos rotación, cuales nos generan las mayores ganancias y cuales son los que mueven más dinero. Combinando dicho ítem con las variables punto de pedido, máximo y mínimo, lograremos realizar las compras a tiempo, sabiendo cuanto es lo mínimo que debemos tener, cuanto es la máxima cantidad que puedo comprar (en cuanto a capacidad física de nuestro deposito) y cual es nuestro punto medio donde generalmente va a estar el stock para no perder ventas.
Estadísticos: Utilizados para la correcta toma de decisiones, uno podría saber que tiene que ir a comprar unas 80 unidades de cierto producto, pero por el sistema va a visualizar que realmente tiene que comprar 97 unidades y que el proveedor mas barato es uno que comprando 100 unidades nuestro proveedor nos hace 25 % de descuento y nos entrega la mercadería a 7 días y que el consumo promedio mensual de ese producto es de 10 unidades x lo que nos demoraremos en vender dichas unidades unas 10 meses. El sistema cuenta con mas de 150 informes, entre los cuales podremos visualizar datos de compras y ventas, clientes y proveedores, cuentas por pagar y cobrar, etc.
Códigos de barra en productos: Permiten una búsqueda rápida del producto, seleccionándolo para su venta. Jazz lee e imprime códigos de barras con impresoras de tinta, láser y térmicas.
Rubro y Subrubro en artículos: Este atributo permite realizar búsquedas por esos criterios y también nos generan estadísticos que ayudaran en la toma de decisiones, ya que sabremos que grupo de productos se vende con mas frecuencia y cuales no.
Fotos en productos: Al cargar imágenes en los artículos se podrán emitir catálogos y de esta manera evitar errores en los pedidos de artículos inexistentes actualmente en stock, logrando hacer reservas puntuales.
Atributos/Características en los artículos/servicios: Jazz permite cargar Color, Talle, Marca, Modelo, Forma, Textura, Categoría, etc. de cada producto, lo que permite ubicarlo rápidamente y emitir ya sea una factura o un estadístico del mismo.
Campos adicionales: Como los sistemas de gestión Standard se hacen genéricos, como usuarios avanzados detectaremos que necesitamos algún dato adicional de Clientes, Proveedores, Artículos, Facturas, etc. En Jazz Office tendremos la solución a esa problemática, ya que podremos administrar nuevos campos de datos.
Vendedor: Al asignarlo a cada comprobante, luego podremos generar comisiones o bien simplemente saber cual es mi mejor vendedor dentro de un determinado periodo.
Fecha de Vencimiento en Comprobantes: En el caso de los presupuestos, puedo utilizarla para saber cuando caduca dicha cotización. Para los pedidos, seria como la fecha de entrega. En las facturas, es la fecha en que queda vencida la cuenta corriente, por lo que dicho cliente debería abonarla.
Permisos de usuario: Las restricciones de permisos tienen muchos beneficios, entre ellos hacer que el software sea mas fácil al usuario, ya que vera solo las funciones que necesita. Evita errores, por lo que al no ver la función, jamás entraremos por equivocación. Para la gerencia es de suma importancia dicha funcionalidad, para no mostrar información a usuarios de otros sectores.
Configuración de los comprobantes: Para poder imprimir los Presupuestos, Pedidos, Remitos, Facturas con el formato que requiera mi formulario preimpreso generado por la imprenta. Cambiar tipografías y tamaños de letra utilizados.
Backup: Es lo único que nos permite restaurar el sistema en el caso de tener un inconveniente con la PC o pérdida de información. Ya que el sistema lo tenemos en el CD original de JAZZ GESTION, pero la información que hemos cargado durante todo este tiempo, se pierde en el caso de no haber hecho una copia de seguridad de la misma.
Sucursales: También pueden ser usadas como un depósito de mercadería.
Propuesta de Software y Servicio
Solución Ofrecida
Sistema Jazz Office ® ERP MySQL Cliente-Servidor multiusuario hasta puestos de trabajo simultáneos
Servicios de Implementación de la solución
Nuestro compromiso es interpretar claramente sus circuitos Operativos, Comerciales y Administrativos , con el fin de brindarle una Solución Informática Integral que sume a su Negocio el Poder de Gestión.
Los servicios ofrecidos comprenden:
Liderazgo del proyecto de implementación.
Instalación y configuración.
Migración de la información de su Sistema anterior
Implementación Integral.
Entrenamiento y Capacitación de los recursos de su Empresa
Adaptación de Comprobantes
Asistencia Tecnica
Instalación y configuración
- Instalación de la solución , Asistencia en la customizacion del software a fin de buscar la máxima Performance de sus herramientas tecnológicas
- Implementación de Jazz Office ®, incluyendo la configuración y puesta a punto del software. Durante este proceso, nuestros consultores técnicos definirán, según las necesidades y forma de trabajo de su empresa, la mejor solución para el aprovechamiento de esta herramienta
- Prueba de la configuración de Jazz Office ®, incluyendo la revisión del funcionamiento de los distintos módulos adquiridos y los circuitos comerciales
Tiempo estimado para el inicio de la instalación: una semana a partir de la fecha de adquisición.
Capacitación, Entrenamiento e implementación
Una vez concluido el proceso de evaluación, migración puesta en marcha y customizacion, se procederá a transferir la solución Integral al ambiente real.
Esta Etapa esta ligada directamente al proceso de Capacitación…. Porque Funciones y Permisos diferentes , necesitan capacidades Diferentes, Nuestro Programa de Capacitación está orientado a todos y cada uno de los recursos humanos comprometido con esta integración , la capacitación y evaluación constante , esta ordenada y organizada en forma modular conforme a el plan de Capacitación integral e Implementación .
Etapas del proceso:
- Presentación del técnico implementador a los usuarios involucrados.-
- Relevamiento con los mismos de sus operaciones y alcance de las tareas.-
- Limitación del alcance del software
- Armado de la información requerida y explicación de los listados.-
- Instalación del sistema.-
- Migración de datos.-
- Ajustes y parametrizacion.-
- Configuración inicial de comprobantes.-
- Visita y capacitación ya con la migración a los operarios.-
- Capacitación por Sectores -
- Ajustes según lo planteado por los usuarios.-
- Ajustes de los comprobantes.-
- Armado de circuito básico administrativo.-
- Capacitación final con Pruebas de Circuitos.-
- Verificación del circuito paralelo con sistema anterior.-
- Presentación de Listado de informes administrativos Comerciales.-
- Soporte sobre capacitación.-
- Consulta de interpretación de aplicación de circuitos o usuarios.-
- Parametrizacion final.-
Asistencia Técnica y Servicio Post Venta
- Ejecutivo de Cuenta asignado con conocimientos Técnico Administrativos de Sus circuitos Operativos y solución Brindada
- Up date permanente de versiones por mejoras Impulsadas por Feedback de Clientes y legislación vigente.
- Mesa de Ayuda y Asistencia técnicade lunes a viernes de 9 a 18 hs.:
- Telefónica, por fax y por e-mail o Personalizada en Nuestras Oficinas
- Asistencia Remota, mediante software de Enlace remoto encriptada a sus PCS.
- Historial Corporativo de sucesos y registro de la solución implementada.
- Manual de Preguntas Frecuentes a su Disposición en la pagina Web 7x24x365
- Importantes descuentos en módulos, puestos, Servicios adicionales, etc.
- Comprobación On line de sus Bases ante su requerimiento
- Recomendaciones en Línea vía Video Graph en la pantalla Principal del Jazz
- Información Mensual con Cursos, seminarios, Innovaciones, Up grade, etc.
- Reposición de software ante eventuales, robo, incendio, destrucción del Hardware.etc
Circuito de Ventas
Clientes
Ampliación de información con campos adicionales
Maneja de sucesos registrado por usuario, estado, hora y fecha de vencimiento del mismo
Control de cuentas corrientes
Semáforos
Presupuestos y Pedidos
Control de entregas parciales
Compromiso de stock
Estadísticas Comparativas
Stock real disponible
Diversos Estados en Comprobantes (entregado, remitido, pendiente, confirmado…etc)
Work flow
Cuentas corrientes
Cobranzas a clientes
Aplicaciones entre comprobantes
Informes de aplicación de recibos y facturas
Ajustes
Composición de Saldos
Pagos Parciales, Totales, a Cuenta
Modulo cheques, Bancos, Tarjeta de Créditos, Tickets, Efectivo, Multimoneda
Circuito de Compras
Proveedores
Ampliación de información con campos adicionales
Maneja de sucesos registrado por usuario, estado, hora y fecha de vencimiento del mismo
Control de cuentas corrientes
Registración de comprobantes de compras
Registración de fecha de IVA
Categorías de comprobantes
Ordenes de compra
Generación de órdenes de compra
Informes de Órdenes de Compra generadas
Cuentas corrientes acreedoras
Pagos a proveedores
Aplicaciones entre comprobantes
Informes de aplicación de órdenes de pago y facturas
Composición de Saldos
Artículos y Listas de Precios
Archivo de fotos de artículos
Ampliación de su información de acuerdo al usuario con Campos Adicionales
Códigos equivalentes del proveedor
Códigos de de barras
Múltiples listas de precios, armado y recálculo automático
Catalogo de Productos con fotos
Recalculo de precios de acuerdo al Costo o a otra Lista de Precios
Stock / Inventarios
Múltiples depósitos/sucursales
Comprobantes de movimientos y ajustes definibles
Valorización
Puntos de pedido y reposición
Cajas y Bancos
Movimientos de fondos
Cheques propios y de terceros, al día y de pago diferido
Estado de cuentas bancarias
Conciliación Bancaria
Cobros y pagos varios
Estadísticas
Estadísticas comparativas / rankings.
Producción
Definición de fórmulas
Armado de Productos / Servicios
Definición de Insumos para los Productos
Facturación
Facturación de abonos
Conceptos (Artículos) o servicios
Vendedores / Comisiones p/ ventas, cobranzas
Descuentos por cliente, artículo, condición de venta
Múltiples remitos por factura
Múltiples notas de pedido por remito o factura
Venta en cuotas y a plazos
Manejo de avisos internos por cliente al momento de facturar
Calculo automático del impuesto a las ganancias
Gestión Impositiva
Subdiario Iva Compras
Subdiario Iva Ventas
Facturación Electrónica JAZZ AFIP
Facturación electrónica ONLINE y OFFLINE (vía RECE)
Impresión de facturas para ser pagadas en Pago Fácil o RapiPago
Facturación de abonos
Conceptos o servicios
Vendedores / Comisiones p/ ventas, cobranzas, vendedor-artículo
Descuentos por cliente, artículo, condición de venta
Múltiples remitos por factura
Múltiples notas de pedido por remito o factura
Venta en cuotas y a plazos
Manejo de avisos internos por cliente al momento de facturar
Generación de archivos para CITI ventas.
Generación de archivos para ARIB
Generación de archivos para RECE
Calculo automático del impuesto a las ganancias
Calculo automático para Agentes de Recaudación de IIBB de Ciudad de Bs. As y de Pcia.
Contabilidad General JAZZ CONTABLE
Plan de cuentas definible por el usuario
Definición de asientos modelo.
Diario General copiativo
Asiento automático de cierre y apertura de nuevo ejercicio.
Mayor
Balance
Sumas y Saldos
Diarios
Cotizaciones de monedas extranjeras
Asientos Agrupados
Balance Ajustado por inflación
Balance convertido a otra moneda.
Facturación Recurrente JAZZ ABONO
Genera Servicios y abonos mensuales
Modulo de Facturación Masiva automática
Facturación de abonos predefinidos
Informes
Software de Servicio Técnico JAZZ SERVICIO TECNICO
Definición de tipos de ticket (Consulta, Servicio Técnico, Instalación, Reparaciones, Control de tareas, etc.)
Definición de estados por tipo de ticket, se define cuantos estados deseemos con cualquier descripción que nos sea más usual para nuestro rubro. Logrando independizarnos de la cantidad y especificación de los estados (dependen del Tipo de Ticket)
Grilla con el Histórico los Estados por los que paso el TICKETS (fecha, hora y usuario que cambio el estado)
Seguimiento de cada equipo, reparación, diagnostico y presupuesto
Administración de Técnicos
Control de Histórico de Técnicos del Ticket
Acceso restringido por Técnico a cada etapa de la reparación
Control por estados en las reparaciones
Informe de comisiones de técnicos filtrando por la fecha por la cual tubo cierto estado el Ticket, de esta forma pueden comisionar los técnicos por fecha de Reparación de un producto
Botonera ANTERIOR Y SIGUIENTE para cambios de estado solo por personal autorizado, esto es un verdadero WORKFLOW de Estados, ya que si no tiene permisos para saltear de un estado a cualquier otro, el usuario deberá moverse en una correlación entre los mismos
Stock de Insumos
Control de Fecha de Entrega y Prioridad
Usuario Responsable de la Solución
Garantía y Números de Serie
Selección del proveedor para RMA
Costo, total a cobrar, presupuestos y pedidos directos
Facturación de Presupuestos
Informes varios, Tipos de Equipos, Equipos por cliente, Ordenen de Reparación, etc.
Reporte de reparaciones, mano de obra y componentes utilizados en cada service
Exporta datos a Excel, Word, texto y otros formatos
Modulo de Despacho de Aduana JAZZ DESPACHO
La idea central de este modulo es que el comerciante pueda facturar y que automáticamente en la descripción del producto le aparezca en numero de despacho y el origen correspondiente al producto que esta facturando.
1- Un despacho de aduana es la operación que se realiza para ingresar al país los productos que le compramos a proveedores del exterior.
2- Hay 2 lugares para definir en Jazz
a. En el producto, que maneje Despachos
b. En Configuraciones personalizadas de Facturas de venta
i. Aquí se define la forma de descarga de las cantidades en el despacho: PEPS (primero entrado primero salido) o De mayor a menor cantidad
ii. PEPS: Toma la cantidad a facturar del primer despacho con cantidades disponibles, de ahí se obtiene el número de despacho y el origen correspondiente. Si no alcanzaran las cantidades en ese despacho se pasa al despacho siguiente y se realiza la misma operación, así hasta descargar todas las cantidad o hasta que no haya mas cantidades en los despachos.
3- Para cargar los despachos con los productos incluidos en los mismos y sus respectivas cantidades hay que ir al menú Compras \ Despachos de aduana
4- Al momento de realizar la factura de venta se mostrara en la descripción del ítem facturado el número de despacho y el origen del despacho junto con el nombre del producto. La descarga de las cantidades la hará de acuerdo a la forma de descarga definida en la Configuración Personalizada de Facturas de Venta (PEPS o De mayor a menor cantidad)
5- Desde JazzIT también se pueden cargar los despachos (igual que yendo a Compras \ Despachos de aduana) utilizando las columnas Despacho y Existencias Despacho
6- Para conocer las cantidades pendientes de cada producto de cada despacho utilizar el informe Informes\Stock\Informe de Stock por Despacho
Bases de datos
Existen dos líneas de Jazz Office, una de mayor envergadura que utiliza como motor de base de datos MySQL y otra –Access- que funciona sobre Jet, ambas con la misma funcionalidades aunque distintas capacidades de funcionamiento , y transaccionalidad , entendiendo la versión MySQL como la de mejor performance
MySQL tiene como características fundamentales:
* Es una base de datos de alta performance para sistemas basados en Windows NT/2000 Server/2003 Server.
* Diseñada para soportar todos los requerimientos de la computación Client/Server.
* Permite la conexión de grandes cantidades de usuarios
* Posee excelentes rendimientos
* Transacciones Simultaneas sin Restricciones
Requerimientos recomendados de Hardware
Impresoras fiscales
En caso de requerirse la utilización de impresoras fiscales Jazz Office está preparado para imprimir a través de la mayoría de los modelos disponibles en el mercado. Existen equipos de los cuales se explotan todas sus posibilidades y otros en los que se utilizan las funciones compatibles. A continuación se indican los modelos de impresoras fiscales soportados a la fecha, en caso de no encontrar un determinado modelo en el listado consultar con su Ejecutivo de Cuentas.
HASAR SMH/P-320F
HASAR SMH/P-615F
HASAR SMH/PL-8F
HASAR SMH/PL-9F
HASAR SMH/P-PR4F
HASAR SMH/P-PR5F
HASAR SMH/P-321F
HASAR SMH/P-322F
HASAR SMH/P-715F
HASAR SMH/P-715F
HASAR SMH/P-330F
EPSON LX-300F |
EPSON FX-880F
EPSON TM-300AF
Olivetti 320F
Olivetti Arjet 20F
NCR 2008
EPSON TM-U220AF
EPSON LX-300F Dionisos
NCR 3140 Compatible con HASAR
NCR 3140 Compatible con EPSON
EPSON LX-300F Dionisos II
EPSON TM-U220AF Athena
Entre otras. |
Implementación y Know How
Operamos con Procesos de Desarrollos basados en prototipos Funcionales, lo que acelera el proceso de Definición y entendimiento de la solución a Implementar, cumpliendo así normalmente con los Planes de Implementación e Integración preacordados en Tiempo y Forma
Una Solución Implementada , con todo el Know How de una Empresa desarrolladora de Soluciones Intégrales, con mas de 10 años de experiencia en el Mercado, permite elaborar y customizar un Sistema acorde a las necesidades de sus circuitos , adecuándose hasta el mínimo detalle a los Requerimientos y hábitos de su Negocio , incorporándolo en circulo virtuoso, del monitoreo constante y retroalimentación de los Procesos, Brindando así en todo momento una Solución actualizada que acompaña los Cambios que el Mercado propone y a tiempo real.
Para un Correcto Plan de Implementación Nuestros Consultores prevén las siguientes etapas de Trabajo
Análisis de requerimiento
En esta 1er etapa, relevamos junto al cliente sus necesidades, aportando nuestro Know How de más de 10 años de Experiencia en Desarrollo e Implementaciones de Soluciones de Gestión, definiendo así los alcances del proyecto
Análisis preliminar del proyecto
Luego del relevamiento y posterior aprobación del Plan por parte del cliente se procede a realizar una exploración más exhaustiva, combinando y desarrollando un esquema de diagrama de Flujo con los diversos Circuitos Comerciales y operativos utilizando herramientas de diseño grafico.
Prototipo de Solución funcional
Se desarrollara un prototipo de solución Funcional que permitirá abarcar los diversos circuitos comerciales y operativos, presentando así, una interfaz muy intuitiva para el usuario Final con las Funcionalidades Mínimas por sector o área involucrada
Verificación de Integridad
Se llevara a cabo un análisis funcionales y test de Integración en un ambiente de Laboratorio, realizando así Pruebas Funcionales, por áreas, por circuitos, y por usuarios, relevando así los potenciales correcciones del proceso
Implementación y Capacitación
Una vez concluido el proceso de customizacion, se procederá a transferir la solución Integral al ambiente de Producción.
AMORTIZACION INVERSION Y PERDIDAS DE TIEMPO Y DINERO POR UNA MALA ADMINISTRACION
Imaginemos que adquirimos un software por $10000
Se podría decir que el mismo va a tener un tiempo de vida estimado de 10 años (amortización)
Por lo que si hacemos la cuenta necesitamos de una inversión de $2,74 diarios para ordenar nuestra pyme
USTED NO INVERTIRIA ESA MINIMA SUMA DIARIA PARA ORDENAR SU GESTION?
La adquisición de un software no es un costo, es una inversión que se amortiza con el tiempo generando muchas ganancias
Tener un programa que nos facilite la tarea diaria, nos permitirá dedicar nuestro tiempo a atender mejor a los clientes, conseguir mejores proveedores, encontrar oportunidades y mejorar nuestra calidad de servicio
Sumemos algunas posibles perdidas
Pierdo una venta por no saber que tenía mercadería en depósito $1200
Tengo mercadería sin rotación que desconozco por $800
Hay clientes que me deben y no reclamo el pago por $2200
Me cobran recargo mis proveedores por pagar fuera de término mis deudas $150
Se observan pequeños faltantes diarios de caja. $20 x 30 dias = $600
Pierdo un día buscando el origen de cheques que endose y vinieron rechazados = Perdida de Tiempo
En tiempos de inflación no se llega a ajustar manualmente todos los precios provocando diferencias por $300
Deje de vender a clientes por no realizar fidelizacion y desconocer que eran excelentes compradores $1900
Total de Perdidas Mensuales = $7150
Es caro invertir $10000 en un software que ahorrara $7150 mensuales?
Antes de adquirir un software me tengo que preguntar cuanto pierdo o dejo de ganar por administrarme como lo vengo haciendo al momento (tiempo y dinero)
Natural Software, Buenos Aires, Argentina – Jazz - Todos los derechos reservados - Prohibida su reproduccion parcial o total sin autorizacion de Natural Software - todas las imagenes expuestas en este sitio (excepto las pertenecientes a capturas de pantalla de sistemas y logos de sus respectivas empresas) son provistas por Stock Xchange y libres de derechos; en caso de demostrarse uso incorrecto o autoría intelectual, se procederá a removerlas - © - Windows y Excel son marcas registradas de Microsoft Corporation © - todas las marcas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños.
|